Construir consensos para un modelo de gesti贸n sostenible, equitativo y
participativo del agua en Guatemala, cosa de alcanzar un ordenamiento
para el sistema.
Toda la ciudadan铆a: comunidades, pueblos ind铆genas, sectores
econ贸micos, autoridades, acad茅micos y organizaciones sociales.
A trav茅s de encuentros abiertos, inclusivos y horizontales en 13 puntos del
pa铆s, dise帽ados para que todas las voces sean escuchadas.
Problem谩ticas del agua, propuestas de soluci贸n, conservaci贸n, acceso,
uso responsable y gesti贸n sostenible del agua.
Facilitar谩 el proceso, promoviendo el di谩logo democr谩tico sin imponer
visiones, y apoyando la construcci贸n colectiva del modelo de gesti贸n.
nueva ley del agua?
El proceso sentar谩 las bases para un ordenamiento, sustentado en el
consenso social y la participaci贸n ciudadana. Este proceso tiene diversas
etapas, entre ellas, alcanzar un marco legal, pero el foco va m谩s all谩. El
ordenamiento que se busca es integral.
encuentros?
Se har谩 un diagn贸stico riguroso y se recopilar谩n las propuestas en
documentos que orientar谩n soluciones basadas en evidencia.
De abril a junio de 2025, se desarrollar谩n dos rondas de encuentros en 13
puntos estrat茅gicos del pa铆s.
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales es la instituci贸n
facilitadora para que este proceso avance de forma inclusiva y orientada a
construir consensos que lleven al pa铆s a un ordenamiento del sistema de
agua.
S铆, toda la informaci贸n estar谩 disponible en el sitio web oficial:
www.procesonacionaldelagua.info, para asegurar total transparencia.
agua?
Se busca garantizar el derecho humano al agua y un acceso equitativo
para todos los sectores del pa铆s.
parte de grandes empresas o monocultivos?
A trav茅s de consensos que promuevan reglas claras, equitativas y
sostenibles, con la participaci贸n de todos los actores.
del agua en el marco legal?
Tendr谩n espacios para compartir su visi贸n y propuestas, siendo actores
fundamentales en la construcci贸n del modelo.
ser谩 realmente tomado en cuenta?
El proceso es transparente, participativo y con un enfoque de
construcci贸n colectiva para asegurar que las voces influyan en las
decisiones.
Est谩 dise帽ado como un di谩logo horizontal y democr谩tico, con
mecanismos abiertos y p煤blicos de informaci贸n y seguimiento.
sobreexplotaci贸n y contaminaci贸n de fuentes de agua?
El modelo buscar谩 priorizar la conservaci贸n, restauraci贸n de fuentes y
normas claras para evitar abusos.
contaminen o abusen del agua?
A煤n no se especifican sanciones, pero se aspira a reglas claras y justas
que ordenen el uso y protejan las fuentes.
agua?
El proceso busca construir consensos que reduzcan conflictos mediante
un marco equitativo y transparente.
lo que se acuerde?
Todav铆a no se definen esos mecanismos, pero se considera que el
ordenamiento permitir谩 planificar de forma m谩s eficaz.
Congreso o no involucra a todos los actores?
La legitimidad proviene de su car谩cter participativo, abierto y
transparente, con un llamado amplio a todos los sectores del pa铆s.